“El dharma del ser humano
es el Amor.”
- Mataji -

Mataji
En 1979 al cumplir la mayoría de edad, Mataji renuncia a todas las comodidades y seguridades que le daban su familia toscana, una familia rica y poderosa, que deseaban que su única hija mujer se casara y se mantuviera en el alta sociedad italiana. Pero Mataji siguiendo un fuerte impulso interior, deja todo y decide dedicarse a una profunda búsqueda interior.
Lejos de su familia, inicia a trabajar y a mantenerse económicamente y con gran determinación termina el Liceo Clásico con altas calificaciones. Finalmente, una vez terminados los estudios colegiales, se siente libre de seguir el llamado de su corazón.
Después de haber recorrido Europa, hitch-hiking, sin obtener una respuesta real a su pregunta existencial que la perturbaba profundamente, a los 19 años se aleja del mundo por tres meses, en la isla semi-abandonada de Capraia, buscando alimentar su alma con la meditación, el silencio y la introspección. Alimentándose con arroz e hierbas espontáneas que el árido territorio le ofrecía, durmiendo bajo las estrellas, en grutas y ruinas, afrontando las inclemencias del tiempo y los desafíos de la naturaleza salvaje de Capraia, descalza y semidesnuda, busca de modo instintivo ponerse en contacto directo con la "Voz Interior". En la isla, queda absorta en sí misma hasta que percibe una clara y profunda inspiración en su corazón de buscar en la India aquello que anhelaba.
Encuentra inmediatamente trabajo en los sembradíos de tomates y fresas en la campiña toscana y en pocos meses, antes de cumplir veinte años, logra irse sola para el Himalaya donde, después de experiencias extremas, encuentra a su Guru, el famoso Maestro Shri Shri 1008 Haidakhan Wale Baba, Mahavatar Babaji, que la inicia en el camino de la consciencia y en la celebración de los rituales pre-védicos del fuego sagrado como pujarini de la dhuni y la introduce al conocimiento y a la práctica del Yoga Espiritual.



Durante sus visitas a su Livorno natal, inicia a trabajar, machete en mano, para conseguir un rincón espiritual en el espeso bosque mediterráneo de su querida Toscana. En pocos meses nace una dhuni, un pequeño templo dedicado al fuego sagrado donde celebrar las ofrendas rituales, meditar y cantar mantras.
A la par de la dhuni nacen luego dos pequeñas cabañas de madera, autoconstruidas, y un havan kund, una cavidad profunda para encender el fuego y adapto para grandes ofrendas, que desde entonces se realizarán con regularidad.
En 1996 este rincón en la Toscana, ya muy frecuentado por buscadores espirituales provenientes de todo el mundo, recibe la bendición del nombre espiritual HariHara Dham, por parte de Shri Muniraji, Maestro y heredero espiritual de Mahavatar Babaji. En India dham significa lugar sagrado y HariHara es uno de los miles nombres de la divinidad, en el aspecto que mantiene en vida el universo entero para luego disolverlo durante infinitos ciclos existenciales.
Después de 16 años transcurridos en su mayor parte en la India, siguiendo una constante y rigurosa práctica yóguica, Mataji inicia a transmitir también en América las enseñanzas del Yoga Espiritual, viajando entre Europa y el Nuevo Continente. Dedica los años siguientes a completar su preparación con estudios académicos, graduándose como licenciada en Psicología Clínica en la Università di Firenze, obteniendo un doctorado con honores en Psicología Indovédica de la Yorker International University y un diplomado en Counselor de la C.S.B. de Pisa.

En el 2008 presentó en el “Congreso Mundial de Psicología y Espiritualidad” en Nueva Delhi su innovativo método de curación basado en las prácticas del Yoga Espiritual enseñadas en el Bhagavad Gita, método que tuvo un gran éxito entre la comunidad científica internacional participante.
En abril del 2017 fundó en Costa Rica el Haidakhandi Dharma Ashram, un centro espiritual internacional y en el mismo año publicó en italiano su último libro: UNA RIVOLUZIONE DI COSCIENZA Scienza e Spiritualità dello Yoga, una importante monografía sobre el verdadero y originario Yoga, escrita con un lenguaje vivaz, moderno y accesible a todos que pronto se publicará en español. Es un interesante compendio sobre los profundos conocimientos milenarios transmitidos por la literatura védica, asociados con la neurociencia y la física cuántica actual. En sus páginas se encuentran las "armas" necesarias para iniciar la batalla de la Luz contra la oscuridad, del verdadero conocimiento contra la ignorancia espiritual y del Amor contra el miedo, para en fin encontrar la verdadera paz interior y una vida llena de armonía.